


Alianza Sostenible
Alianza por la Salud Ambiental Desarrollo y Sostenibilidad AC trabaja a favor de la justicia ambiental, el desarrollo social a través de procesos de educación ambiental, salud, capacitación, instalación, construcción y gestión para el desarrollo de un mundo sostenible.

Proyectos
Casita de Agua y Energía
Construcción de infraestructura escolar interactiva con sistemas de captación de lluvia
con filtros de agua y energía solar en escuelas “Casitas Neta Cero Agua y Energía” con un
programa de educación para docentes y estudiantes sobre sostenibilidad de agua y
energía, medio ambiente y cambio climático
Estaciones WASH
En marco de los derechos humanos de la población migrante, Alianza por la Salud Ambiental y Neta Cero han diseñado las Estaciones WAS-Móviles, unidades transportables que permiten garantizar el acceso a servicios sanitarios de higiene a 120 personas.
Con ello cada persona podrá cubrir sus necesidades básicas sanitarias y de higiene, ademas se logrará contribuir a reforzar las medidas de prevención de la COVID-19
Manos limpias
En el programa «Manos limpias son manos libres» consta de dos aspectos importantes:
- Brindar acceso a equipamiento adecuado para el lavado de manos al interior de las escuelas de educación básica en México.
- Fortalecer y promover los hábitos de higiene en comunidades educativas a través de un proceso de capacitación educativa
Declaratoria tolerancia cero
Tolerancia Cero Contra la explotación y abusos sexuales
Declaratoria Alianza
En Alianza por la Salud Ambiental, Desarrollo y Sostenibilidad tenemos una política de tolerancia cero con respecto a la explotación y los abusos sexuales. Esta política prohíbe cualquier relación sexual con menores de edad o cualquier contacto físico o la amenaza de contacto físico de carácter sexual, impuesto por la fuerza o en condiciones de desigualdad o de coerción, así como todo abuso o intento de abuso de una situación de vulnerabilidad, una relación de poder o de confianza con fines sexuales, como por ejemplo, pero no exclusivamente, con la finalidad de obtener una ventaja económica, social o política de la explotación sexual de la otra persona. Dentro de este concepto se incluyen los actos de relaciones sexuales transaccionales y de explotación sexual. Además el personal técnico en la mayoría de nuestros proyectos tienen una política de prohibición de confraternizar en términos de mantener relaciones con las personas beneficiarias de la ayuda, lo cual supondría una violación de las normas de conducta.

Nuestras alianzas




